Clases de Surf en Macao

¿Sabías que varias de las playas de República Dominicana están catalogadas entre las mejores para hacer surf en toda América?

Debo confesar que tomar clases de Surf, nunca estuvo entre mis planes. Pero en mi viaje a Dominicana, conocí a Paty (de Worldwide Travel), una española a todo dar y amante del surf. Fue ella quién nos puso en contacto con la gente de Macao Surf Camp.

«Las personas son lo que sus circunstancias hacen de ellas en cada momento»

El precio por una lección en grupo ronda los 95.00 dólares, aunque nosotras recibimos un descuento.

Para ver los precios vigentes que manejan en Macao Surf Camp, click aquí.

¿Tenía miedo?

Por supuesto, y moría de la ansiedad. Principalmente porque le temo al Océano y esto me lo hacía un poco más díficil que a los demás.

Estaba entre querer y temerle. De pronto, sin darme cuenta, ya estaba en fila esperando un t-shirt de la academia.

Fue realmente una pequeña locura y sin lugar a dudas para nada me arrepiento de ella. Di hasta dónde pude y cuando simplemente me cansé de intentarlo (por que simplemente ya cumplí mi cuota con el óceano), entonces desistí.

Primero lo primero

No crean que vas a pagar y de una vez te tiran al agua. Primero te dan unos 20 minutos de teoría en la arena. Con tu tabla (la cual debe ser acorde a tu tamaño y tu peso), te enseñan el impulso que necesitas y la forma correcta de pararte sobre ella. Todo esto, a parte de las medidas de seguridad de como protegerte en caso de cualquier incidente.

Es increíble como los surfistas tienen hasta una manera especifica de agarrar la tabla en el agua para que la ola al golpear no la maltrate.

Una vez en el agua, te ponen un surfista de apoyo -¿ó socorrista?, no estoy segura- . Recuerdo que el mío se llamaba Michael y fue de gran ayuda y apoyo moral.

Sobre la marcha, Michael me fue dando consejos útiles para lograr subirme a la ola y cada vez que hacía algo mal, me recordaba las medidas de seguridad y el procedimiento a seguir.

Sinceramente, una vez que le agarras el tricky (y pierdes el miedo), se hace un poco más llevadero el asunto, pero la verdad, yo nunca lo agarré ni tampoco le perdí el miedo al océano.

Un recorrido por Altos de Chavón

Altos de Chavón también conocida también como la «Ciudad de los Artistas», es una villa de estilo medieval. Su construcción data de los años 70 y no del siglo X como te hace creer en un primer vistazo. La villa cuenta con un museo arqueológico, un anfiteatro, una reconocida escuela de diseño, museos, galería de arte, restaurantes, bares, tiendas y la iglesia San Estanislao ubicada en el centro de todo.

Me encantó este lugar, lo confieso.

Altos de Chavón: Una obra de arte

Producto del arduo trabajo en conjunto de cientos de artesanos, cada piedra y madera fue cortada y puesta por los artesanos que participaron de su construcción. El diseño de esta villa estuvo a cargo del italiano Roberto Coppa, diseñador y cineasta, que supervisó cada detalle.

Anfiteatro

Una de las cosas más notables de este lugar es su anfiteatro. De estilo greco-romano, el Anfiteatro Altos de Chacón tiene capacidad para unas 5,000 personas y por su plataforma han pasado una gran cantidad de artistas nacionales e internacionales de las talla de Frank Sinatra, JLO, Chayanne, Enrique Iglesias, La Oreja de Van Gogh, Ricky Martin, entre otros.

Sobre su inauguración

La inauguración oficial de la villa se realizó en 1982 y se celebró en un concierto con Frank Sinatra y Carlos Santana en el bellísimo anfiteatro de Altos de Chavón. Y por si te lo preguntabas… Si, es el mismo evento donde Buddy Rich estremeció al mundo entero con un impresionante solo de batería. ¿Lo recuerdas?

Con espectaculares vistas del Río Chavón y el Mar Caribe, Altos de Chavón es un lugar tranquilo en medio de un entorno natural y se encuentra dentro de Casa Campo.

Escuela de Diseño Altos de Chavón

Es la escuela de mayor renombre en Rep. Dominicana. La Escuela de diseño Altos de Chavón está asociada con la prestigiosa ‘Parsons School of Design’ de Nueva York y otras escuelas de grueso calibre en el mundo del arte.

Entre los programas que se imparten en esta prestigiosa escuela podrás encontrar: Moda, Bellas Artes, Comunicación Visual y Cine.

Altos de Chavón también es el hogar de la Fundación Centro Cultural Altos de Chavón, una entidad cultural y educativa sin fines de lucro, la cual se dedica a la creación de una comunidad artística multifacética.

¿Cómo llegar?

Ubicado al sudeste de la República Dominicana, en La Romana, y a sólo 115 kilómetros de Punta Cana.

Agradecida mil con Rob y Diana por todas las atenciones. Para ver más fotografías sobre este mágico lugar, sígueme en mis redes sociales: facebook, twitter, instagram.

Cómo acumular millas sin morir en el intento

Primero, para acumular millas, debemos conocer las principales alianzas de aerolíneas:

  • Star Alliance: Fundada en 1997. Actualmente está formada por un grupo de 27 aerolíneas miembros.
  • OneWorld: Fundada en 1999.  Actualmente está formada por un grupo de 15 aerolíneas miembros.
  • SkyTeam: Fundada en 2000. Actualmente está formada por un grupo de 20 aerolíneas miembros.

Aquí te dejo algunos tips para acumular millas de manera inteligente.

Únete solo a los principales programas de viajero frecuente

Mi recomendación es que escojas un programa de Viajero frecuente dentro de cada Alianza. Escoge la que sea mejor para ti, la que crees o ves con la que estás volando más. Por ejemplo: Soy miembro de KLM (Skyteam) para viajes a Europa, American Airlines (One World) para viajes hacia o desde Estados Unidos y Copa Airlines (Star Alliance) para viajes hacia o desde America. Considera también aquellos programas que tengan disponible una tarjeta de crédito para obtener millas dentro de alguna de las aerolíneas que escojas.

Si te unes a muchos programas, te tomará el doble de tiempo obtener las millas necesarias para canjear.

Toma ventaja de las promociones con doble y triple bonificación 

No siempre, pero hay temporadas en que las aerolíneas realizan promociones de doble bonificación. ¿No te parece que sería el momento perfecto para reservar tu pasaje aéreo al ese lugar soñado?

No te olvides de los socios comerciales

Muchas aerolíneas tienen alianzas con hoteles y arrendadoras de auto en que puedes ganar millas utilizando sus servicios. Por ejemplo: Uber recientemente realizó un acuerdo comercial con Copa, por cada ride con ellos + 1.99 adicional, podrías sumar dos millas por cada dólar gastado. Algo parecido ocurre también con la cadena de hoteles Marriott, quienes poseen su propio programa de lealtad y adicional, le dan la opción al huésped de escoger si desea ganas puntos marriotts (redimible por noches y servicios en cualquier hotel de la cadena Marriott) ó si desea obtener millas (de aerolíneas asociadas). Para ver las aerolíneas asociadas al programa de lealtad de Marriott, click aquí.

Consulta con las instituciones financieras de tu país

Si da la casualidad que en realidad no eres un viajero frecuente, puedes preguntar a un representante de banca en tu país sobre las tarjetas de crédito que acumulen millas por compras. Muchas de estas tarjetas no necesariamente tienes que pertenecer a un programa de lealtad específico, si no que te dan la libertad de poder escoger el momento perfecto y la aerolínea con la que quieras redimir las millas en un futuro.

Los bancos también suelen tener tarjetas de marca compartida, las cuales son especiales para acumular millas en programas específicos de lealtad. Por ejemplo: Con la tarjeta de crédito ConnectMiles puedes ganar millas con tus compras diarias y obtienes mayores beneficios al comprar pasajes aéreos usando los canales directo de Copa Airlines.

Las millas pueden expirar cuando pasan 24, 36 o 48 meses si la cuenta no presenta ningún tipo de actividad, claro, el tiempo dependerá del programa de lealtad al que estés apuntado.

Lo bueno de todo esto, es que probablemente las millas nunca expiren si mantienes tu tarjeta de crédito activa asociada a tu programa frecuente viajero.

Si en realidad no eres un viajero frecuente pero aún así quisieras obtener millas, lo recomendable es optar por la opción de una tarjeta de crédito con beneficios para viajeros.

Espero sinceramente que los consejos en este post te ayuden a adquirir las mayor cantidad de millas posibles sin volverlo una odisea. ¡Un abrazo!

5 lecciones que aprendí viajando

Viajar es indefinido. Liberación. Exploración. Descubrimiento. Aprendizaje. Introspección. Esclarecedor. Es cierto cuando la gente dice que viajar es el mejor maestro en la vida. La escuela te enseña una serie de habilidades importantes pero lo que viajar te enseña no puede ser comparado con nada.

Así que aquí les dejo un resumen de lo que he aprendido viajando en estos pocos años.

1. Empacar ligero

Menos es más. He aprendido que el tiempo mayor desperdiciado es aquel que pasa mientras esperas para recoger una maleta chequeada. Desde mis últimos 2 viajes internacionales, empecé a viajar solamente con una maleta de mano. Me preocupo menos por cosas innecesarias y gano tiempo para explorar la ciudad que visito. El tiempo es un tesoro. No lo desperdicies en cosas que no lo merecen.

«While you’re waiting for your luggage checked, I’m walking through the street of a paradisiac place»

2. No dejes que tus miedos escojan por ti

Muchas veces es mejor hacer algo con miedo que dejar de hacerlo para hacer algo con lo que estás cómoda. La vida es una, vívela.

3. Confía en tus instintos

Si estás percibiendo que algo no va bien, eso significa que no lo va. Aléjate y ponte a salvo. Nada más acertado que confiar en tus instintos.

4. Haz copias/escanea todos tus documentos importantes

Por amor a tu Dios, NUNCA hagas un viaje internacional sin tener antes todos tus documentos importantes escaneados. Incluyendo pasaporte, confirmación de reserva, seguro y tarjetas de crédito.

5. Comparte con locales

Uno de los errores más comunes cuando viajamos es no compartir con locales. Es cómodo hablar con tus conocidos pero definitivamente una mejor manera de conocer la cultura y el país que visitas es hablando y conociendo a los locales, aquellos que saben sobre los mejores rooftops desde donde apreciar lo mejor de la ciudad o aquel restaurante ubicado en aquel barrio no turístico pero con la comida más deliciosa del país. Créeme, perderás mucho si no compartes con los locales.

Sólo hazlo

¿Quieres ir a esquiar? ¡Ve! ¿Quieres caminar por las calles de «x» lugar? ¡Adelante! No dejes que nadie te detenga de tu siguiente aventura. Perderás el tiempo buscando el compañero de viaje perfecto si antes no aprendes que el único gran compañero de viajes que necesitas, eres tu.

10 cosas gratis que hacer en Nueva York

Nueva York es un lugar caro, pero aún así, tienen cosas gratis/actividades que los turistas pueden hacer. A continuación, encontrarás una lista de diez (10) cosas que puedes hacer gratis (o casi) en Nueva York y que estoy totalmente segura que te encantarán.

  1. Dar un paseo en Central Park
    Central park es un lugar hermoso con un montón de cosas para ver y hacer dentro. ¡Ve y diviértete un rato!
  2. Tour gratis en la Reserva Federal
    Para poder visitarlo gratis, deberás hacer una reserva a través de su página web, elegir el día y hora con un mínimo de 30 días de antelación. Book now!
  3. Tomar el ferry gratuito a Staten Island
    Si entre tus planes está visitar la estatua de la libertad sin pagar un centavo, toma el ferry gratuito a Staten Island en Whitehall Terminal, 4 Whitehall Street. El ferry está en funcionamiento los 7 días de la semana, 24 horas al día.
  4. Edificio Chrysler
    En serio, en serio quiero invitarte a que te tomes un momento y admires esta maravillosa obra arquitectónica. No tienen un mirador pero puedes caminar dentro del lobby y admirarlo desde adentro.
  5. Entrada gratis a los museos
    Primero que todo, en Nueva York, muchos de los museos tienen algo llamado «entrada sugerida», esto significa que no es obligatorio dar el importe de entrada para poder ver el museo. Algunos de estos museos son: MoMa, MET y el Museo Guggenheim. También puedes visitar el museo en los días totalmente gratuitos.
  6. High Line
    Es un parque lineal construido sobre las históricas vias ferroviarias de una línea de tren, justo sobre el oeste de Manhattan. Cada sábado ofrecen paseos guiados por voluntarios que ofrecen una perspectiva diferente sobre la historia del parque, diseño y panorama. Para ver el horario de los tours, presiona aquí.
  7. El Puente de Brooklyn
    El puente de Brooklyn conecta a Manhattan con Brooklyn, sobre el East River y te permite dar un paseo placentero. Tip: Puedes obtener grandes fotografias del skyline de la ciudad desde este punto.
  8. Brooklyn Brewery Tour
    Es una fábrica de cerveza situada en Brooklyn dónde ofrecen tours gratuitos de 30 minutos (con límite de 40 personas cada grupo) Los tours inician cada tarde de 1 pm a 4 pm, fines de semana solamente. Están ubicaods en: 79 North 11th Street, Brooklyn.
  9. Disfruta de un tour gratuito en la Estación Grand Central
    Los tours se realizan cada viernes a las 12:30 medio día. El punto de encuentro es en el paseo de las esculturas, justo en la 120 de Avenue Park, frente a la Estación. Organizado por la Association Grand Central, el tour pasa a tráves del barrio Grand Central. Durante la visita, descubrirás cosas interesantes, como el cuarto de los susurros en la estación. Book now!
  10. Asiste a una misa de Gospel en Harlem
    Es una experiencia inigualable. La admisión es gratis pero te piden un pequeña donación.

¡Esto es todo! ¿Tienes alguna otra recomendación de cosas gratis que hacer en Nueva York? Déjame saber en los comentarios.

Fin de semana en Hollywood

Quiero iniciar este post haciendo una muy importante recomendación

Nunca olvides cargar con un cuaderno para notas de viajes, se escucha cliché que lo recomiende, pero no sabemos cuando la mente nos quiera hacer una mala jugada.

Me pasó anoche, justo cuando intentaba recordar el nombre de aquel restaurante que fuimos por recomendación de la gente del hotel.

Bien, empecemos desde el principio.

¿Por qué fui a Los Angeles

Aterrice en Los Angeles el viernes a las 1:00 a.m. para estar en mi trabajo el siguiente lunes a las 8:00 a.m., justo como si nada hubiera pasado. La verdad es que no estaba preparada para desperdiciar días de mis vacaciones (por cierto, tengo muchísimos días acumulados) sólo por querer dormir un poquito más.

Mi primer contacto con L.A. fue a través del aeropuerto de LAX. ¿Puedes imaginar lo inmenso de ese aeropuerto? Caminé desde la Terminal de Tom Bradley (TBIT) a la Terminal 1, con al menos 12ª C para encontrarme con J. quién aterrizaba una hora más tarde.

El Aeropuerto Internacional de Los Angeles (LAX) es uno de los aeropuertos más usados en el mundo y es la ventana internacional por excelencia del sur de California – Discover Los Angeles

¿Que puedes ver en Los Angeles?

Si buscas un lugar para ver nieve, L.A. no será el lugar.

Mientras estuvimos en L.A. nos perdimos entre sus calles, conocimos los principales puntos de interés de la ciudad, caminamos a través de sus playas, comimos delicioso y ¡hasta utilizamos el Subway!

Por primera vez, conocí una estrella de mar

Gracias al Santa Monica Pier Aquarium, aprendimos que una estrella de mar puede sobrevivir solamente 10 segundos fuera del mar, por lo que recomiendan, NUNCA sacarlas de allí. Fue una experiencia super divertida, sobre todo por que estaba super asustada cuando tuve la oportunidad de tocarla.

Caminamos… como nunca antes

Desde el paseo de la fama en Hollywood hasta el Pináculo del Griffith Observatory. Valió totalmente la pena, la vista desde allí es impresionante y ver caer el sol lo es aún más.

La Brea Tar Pits Museum

Antes de irnos, decidimos hacer una última parada y visitar La Brea Tar Pits y el Museo George C. Page.

El museo cuenta con cerca de 1 millón de fósiles de la edad de hielo, todos de 650 especies diferentes. Desde el colmillo de un mamut colombino hasta el diente de un bebé ratón.

Usualmente, la preparación del fósil ocurre entre bastidores. Dentro del Laboratorio del Fósil, los paleontólogos intrépidos trabajan en fósiles que encuentran a tan sólo unos metros de distancia en el asfalto.

Los guías tratarán de contarte la historia usando un divertido tono de voz, de esta manera, buscan captar tu atención. Disfruta el paseo y dales las gracias.

¿Y tú? ¿Has estado en Los Angeles, California? ¿Qué fue lo que más te gustó?

Ocho cosas que ver y hacer en Bogotá

Hace un año, tuve la oportunidad de visitar Bogotá. Por lo que aprovecho para compartir con ustedes sobre ocho cosas que ver y hacer en tu primer viaje a Bogotá, Colombia.

Bogotá es una de las ciudades más pobladas de Colombia. Con más de 7 millones de habitantes, la capital Colombiana es una de las más grandes en Sur América.

1. Da un paseo por La Candelaria

Este es el barrio histórico de Bogotá, con edificios de estilo colonial y republicano. Aquí encontrarás más de 500 instituciones o grupos artísticos, museos y centros de investigación, así como también, teatros, librerías y universidades.

2. Compra una oblea y pídela con todo

¿Te ha pasado que pruebas algo delicioso y luego no puedes dejar de comerlo? Sabes que regresarás a tu país y no volverás a probarlo… En Bogotá, las obleas son preparadas con queso, chocolate y sirope de fresa. Puedes hacer las combinaciones más locas y aún así te terminarán gustando.

3. Visita la Plaza Bolivar

Plaza Bolívar es la principal plaza de la ciudad. Está ubicada en La Candelaria y rodeada de los principales oficinas de la ciudad, incluyendo el Palacio de la Justicia, El Capitol Nacional, La Catedral Primada y muchas otras más.

4. Visita el museo de Botero

En el año 2000, Fernando Botero donó una colección de arte de 208 piezas al Banco de la República. El museo está ubicado en una casa colonial justo el barrio de La Candelaria que desde 1955 funciona como oficina del arzobispado. La casa fue restaurada y adaptada por el Banco de la República para convertirla en museo, bajo  guía y curación del mismo Botero. Desde el 1ero de Noviembre del 2000, la colección está disponible – sin cargo alguno – a todo público.

5. Visitar el Centro Cultural Gabriel García Márquez

Es la galería de arte más grande con trabajos de artistas nacionales e internacionales.

6. Subir el Cerro Monserrate

Un maravilloso lugar para meditar y relajarse. Tienes tres opciones para subirlo:

  • Cable car
  • Funicular
  • A pie

Una vez que estés arriba, encontrarás una iglesia que por años ha sido visitada por millones de peregrinos y viajeros. Excelente momento para tomar un respiro y disfrutar de la vista. Para conocer más sobre cómo visitar el Cerro Monserrate, ingresa aquí.

7. Recorre el Parque de la 93

Durante el año, organizan actividades culturales y artísticas para la familia. Y no olvidemos que el parque está rodeado de los mejores bares y restaurantes de la ciudad.

8. Visitar el Parque de Sal en Zipaquirá

Ubicado a una hora de la ciudad de Bogotá, encontrarás un parque de Sal. Entre el montón de cosas que ver y hacer en este parque, quiero destacar las siguientes:

  • Visitar la Catedral de Sal y la cruz gigante To visit the Cathedral of Salt and the giant cross
  • Mira el espejo de agua
  • Toma el tour del minero. 100% recomendado si quieres tener un rato de diversión, aprendizaje y saber un poco más de la historia.

Don’t stop working for it

Anteriormente no lo había mencionado en voz alta pero confieso que cuando crucé las puertas automáticas del aeropuerto JFK, estaba asustada.

Lo divertido de esto, es que el miedo no me paralizó, de hecho, me empujaba a vivir y tener la experiencia que por muchos años había soñado y que sólo hasta ese momento se materializaba ante mi.

Fue mi primer viaje sola

Esta foto es de mi primer viaje sola en Nueva York. Habían pasado sólo horas de haber llegado a la ciudad y me recibe con una llovizna necia y un clima súper frío. Esta fotografía la tomó una chica de mi edad y puedo recordar clarito que ambas estábamos emocionadas y deslumbradas por las luces de Time Square.

Cuando regresé de Nueva York, mis amigos y familiares me preguntaban sobre como había sido el viaje, que me gustó, que no me gustó, y a todas, sólo podía responder: «todo bien, gracias», así, sin poder decir más sobre esta gran experiencia.

No fue hasta unos meses después que finalmente pude comenzar a mostrar fotos y contar un poco más de mis días en la gran manzana.

Este viaje me cambió y me abrió la mente

Podrías pensar que esta foto es una más sobre otro de mis viajes, pero para mí, significa mucho más que eso. Fue allí donde finalmente comprendí que si realmente quieres algo, trabajarás duro para lograrlo y lo harás. 💪🏽

Mi primera vez en Nueva York

Sin lugar a dudas, una de las mayores barreras con la que me encontré en mi primer viaje sola a Nueva York, fue conmigo misma.

No les voy a mentir. Unos días antes del viaje, estaba llena de coraje, valentía y super positiva con todo el tema de mi viaje. Pero a medida que los días iban pasando, mis inseguridades empezaban a florecer.

Hoy puedo decir que fue la mejor decisión que pude haber tomado.

Benditos sean los ataques de impulsividad

Comprar el pasaje aéreo para mi primera aventura sola fue una experiencia totalmente diferente. La impulsividad me hizo conocer más sobre mis propios límites. Cuando crees que no eres capaz de hacer algo y de pronto lo haces y te das cuenta que SI PUEDES HACERLO, sólo que nunca te lo propusiste realmente.

Nueva York, la ciudad que nunca duerme

Las calles llenas de vida y color, impregnando de su energía a todo aquel que las recorre, sin dudar, fue lo más increíble de todo. En Nueva York, fácilmente te puedes perder de algo, en cualquier momento. Es una ciudad dónde ALGO SIEMPRE ESTÁ PASANDO. Es una ciudad que en cada esquina podrás encontrar a un pintor, un músico, un bailarín ó un actor. Está llena de cultura y de vida.

Si hay un lugar donde puedes sentir la inmensidad del mundo, ese lugar es en Nueva York. Solo allí, te podrás dar cuenta que eres como un granito en el mar, literalmente. Personas de todas las nacionalidades, con todo tipo de culturas, rodeadas de grandes edificaciones llenas de historia, estilo, diseño… Esto significa Nueva York.

Es lugar que debemos vista en todas sus estaciones

Después de mi corta visita a la Gran Manzana, estoy segura de que es un lugar que debemos visitar en todas sus estaciones.

Nueva York es una ciudad que no solo te sorprende por el mix de cultura, si no también, por su belleza, sus millones de parques y sus increíbles rascacielos.

¿Has estado alguna vez en Nueva York? ¿Qué fue lo que más te gustó?