Un fin de año a lo Nicaragüense

Este fin de año la pasamos con la familia de Jean. Un fin de año diferente, en familia y con otras costumbres. La verdad, si extrañé a mis papás pero supongo que por ser la primera vez lejos, es normal. Tengo la suerte que mi familia adoptiva me abrió las puertas de su hogar y hicieron de todo para hacerme sentir como en casa.

Este año que está iniciando tengo la fe y esperanza en que será mejor para todos. En lo personal, en lo económico y en la salud. Recién las cosas vuelven a la normalidad (no tanto todavía) pero aquí vamos, sigamos las medidas de bioseguridad, mantengamos nuestra burbuja, sigamos usando nuestra mascarilla en espacios cerrados, que el alcohol y gel alcoholado sigan siendo de nuestros mejores aliados no solo por este nuevo año sino que sea una costumbre que pasemos a próximas generaciones.

El año pasado me sorprendió el destino con JCA y su familia (o no sé si influyó algo que para la celebración del año nuevo 2020-2021 la pasé metida debajo de la mesa jajajaja). Sea como sea, agradezco todas las cositas (buenas y malas, por que no?) que pasaron en medio de un momento en el que todos intentamos regresar a la normalidad luego de 1 año encerrados por la pandemia.

Estoy realmente feliz por todas las cositas y personas que se han cruzado en mi camino para quedarse y estoy deseosa para seguir avanzando y cumpliendo metas, ahora, de la mano de mi JCA.

Recuerden que aquí lo importante es que nos mantengamos todos en familia y saludables. Lo demás pues tarde o temprano llegará por si solo.

Momento de compartir

Hace poquito celebramos lo que todos conocen como la Navidad. Jean y a mí nos tocó la díficil conversación sobre cómo o dónde pasaríamos nuestras primeras fiestas decembrinas y básicamente intentamos descifrar que día era más importante para cada familia (ya se imaginarán). Así que bueno, en esta ocasión: Navidad con mi familia y Año nuevo con la de él.

Costumbres que evolucionan

Cuando mi hermano y yo estabamos más pequeños, una de las costumbres que teníamos era que nos vestíamos todosss bien «pipirisnais» y nos perfumábamos para pasar Navidad y Año Nuevo (así nos fuéramos a quedar en casa). 

Recuerdo que mi mamá pasaba casi toda la noche metida en la cocina, asando y cocinando para la cena y tipo 10 pm entonces suspendía todo para irse quitando el calor de la cocina, todo esto para poder irse a bañar y vestirse para las 12 media noche. 

En los últimos años, decidimos vestirnos solamente con pijamas (así sin planearlo. Y no, no fue una costumbre adquirida por la Pandemia del 2020), sino que un par de años antes ya veníamos haciéndolo así.

Este año, a mi papá se le metió entre ceja y ceja (literal) que quería que nos pusiéramos todos pijamas temáticas navideñas (así de específico), por lo que nos tocó salir y buscarlas. Y adivinen? Jean le consiguió una a la Hannah también jajajajajajajaja 

Como sea, este fin de semana fue demasiado rico, por que hasta sacamos tiempo para ir a la playa a asolearnos, y la última vez incluso nos escapamos de la bendi para poder disfrutar un poquito más a solas. >> Lo de asolearnos no es broma, regresamos chombitos (bueno, más él que yo jajaja) <<

Paseo a Isla Taboga

Este ha sido de esos trips que uno dice: oye, deberíamos vivir la vida así jajaja. Sin mentirles, el jueves mis amigos escribieron al grupo en WhatsApp diciendo: hay que armar una salida, salgamos, y en un abrir y cerrar de ojos ya estábamos reservando espacio en el ferry para Taboga.

Fernando

Hace un año, al caer la noche de un día como hoy, en algún lugar de Panamá, la vida nos estaba arrebatando a un ser de luz: padre de familia, esposo de alguien, amigo, mentor, compañero de trabajo, líder de equipo pero sobre todo un gran ser humano.

Todavía puedo recordar cada momento y nuestras reacciones justo después que nos dieron la noticia que FLV había fallecido. Lo sigo llevando en mi mente, y el momento se repite en cámara lenta, como si hubiera pasado apenas ayer.

Estábamos JH y yo en una -como me gusta llamarle- reunión creativa en la oficina tipo 6:45 pm, picando las 7 de la noche, cuando nos llama la Gerente de Recursos Humanos para preguntar si habíamos hablado con FLV en las últimas horas, y si sabíamos donde estaba…

Aquel día, el señor Fernando había pasado tooodo el día trabajando desde el departamento de Mercadeo, esa fue su manera de despedirse… El decía: (en sus palabras) que esa semana iba a aprovechar para pasar todo el tiempo que pudiera con nosotras (somos un equipo de puras chicas), porque la siguiente semana se iría de vacaciones a ver a su hija, quien estaba en el extranjero.

Recuerdo lo feliz y emocionado que estaba con el viaje para ver a su hija y como le brillaban los ojos de felicidad al mencionarlo.

Los meses posteriores a su partida fueron un reto tremendo para el equipo.

Recuerdo como cada día que pasaba, se me hacía más difícil ir a la oficina y todavía meses después de su partida, seguía diciendo cosas como «Sí, voy a comentarle al señor Fernando a ver que piensa de eso» o cuando pedían algo directamente relacionado a lo que él hacia o sabía hacer, a pesar de haber compartido la información con el resto del equipo, todavía me quedaba esa sensación de que me faltaba decirle a alguien más, una sensación horrible…

En mis 8 años, esos fueron los peores meses de toda mi trayectoria en la firma, (superando por mucho aquel año en el que nos tocó lidiar con un ambiente tóxico) como pierdes el control de todo por la ausencia de una persona que de alguna manera estabilizaba todo en el departamento. Volver a armonizar al equipo ha sido difícil y todavía hoy sigue siendo un reto.

El señor Fernando fue una persona que nos apoyó muchísimo en esos momentos en los que nadie más lo hacía y en lo personal, fue alguien que siempre creyó en mi aún cuando yo misma no podía hacerlo.

Así era Él, una persona capaz de hacerte ver tu propio potencial, siempre viendo el lado bueno de las personas, te invitaba siempre a buscar soluciones creativas ante las situaciones adversas y a auto-analizar de que manera podías ser un mejor profesional. De él, aprendimos muchas cosas y todavía hoy me sigo preguntando en situaciones concretas: ¿Qué hubiera hecho el señor Fernando?

El señor Fernando era una persona especial. Sumamente inquieto, activo y con un corazón gigante, siempre dispuesto a ayudar, aunque eso significara ir más allá de sus labores. El era la definición de la frase: «Dar esa milla extra».

Recuerdo que al principio, cuando se unió al equipo, se me hizo un poco difícil llevarle el ritmo a él y a su personalidad, siempre se lo dije. Cuando nosotras empezábamos a ‘gatear’ con las ideas, él ya iba tomando vuelo con el plano en mano…. Y cómo olvidar cuando llegaba al departamento de Mercadeo y revolucionaba absolutamente todo con sus ideas y solicitudes o cuando nos enfrascábamos en debates sobre problemas existenciales o en conversaciones sobre realidades alternas jajaja!

Dicen que estamos todos de paso en esta viña del señor… Por lo que escribo este post para nunca olvidar que por mi vida laboral se cruzó un Fernando, pero no uno cualquiera… uno especial, con el que aprendí muchas cosas, que admiré muchísimo y me ayudó a ser mejor profesional.

Te recordaré siempre.

Cómo mantener la salud mental en Cuarentena

¡Hola amigos!

Hace un tiempo que no me pasaba por aquí, pero créanme, nunca me olvido de ustedes. Hoy se me ocurrió escribirles sobre Salud mental en tiempos de cuarentena y que hacer para mantener la cordura en medio del encierro.

Estoy segura que para muchos, al igual que para mi, esto de teletrabajar en cuarentena ha sido todo un reto y luego de un mes entero en esta modalidad, algo que tengo claro es lo fácil y rápido que se nos pasan las horas y como podemos perder el norte al estar trabajando en cuarentena.

Es por esto, que quiero compartirles algunos tips de cosas que te ayudarán a liberarte un poco y sobre todo a sobrellevar el encierro para mantenerte saludable mentalmente.

  • Duerme 8 horas, hidrátate lo suficiente y ejercítate: Disfruta de tu tiempo en familia y de la libertad (no tanta) que te ofrece la cuarentena. Descárgate una app de ejercicios y rétate a cumplirla. Una buenísima es 30 days fitness (la encontrarás en el AppStore) e incluso utiliza ese beneficio que están dando los gimnasios a sus seguidores, por ej. PowerClub o Smartfit que tuvieron que trasladar sus programas de ejercicio a las redes sociales con clases en vivo con sus instructores para que te ejercites en casa.
  • Si estás de teletrabajo, dedica tus fines de semana para ti y cumple con los horarios: Entiendo que en medio de la situación es difícil desconectarse del día a día pero no olvides almorzar ni te quedes trabajando más tarde de lo acostumbrado, recuerda que aunque estes tiempo en casa conectado, igual sigues teniendo una familia con quien debes compartir y necesitas un espacio para liberarte de la carga del trabajo. Evita la híper conexión.
  • Desempolva esa vieja cámara y deja que tu creatividad fluya: Estoy segura que antes de la cuarentena, no sacabas el tiempo para hacer eso que tanto te gusta hacer, ej. Fotografiar, Pintar, Bailar. Pues, este es el momento ideal para regresar a esos olvidados pasatiempos. Es importante que puedas mantener tu mente ocupada y creativa en otra cosa que no sea: el trabajo o las noticias del día sobre COVID, que ciertamente pueden resultar abrumadoras.

Espero que estos consejos hayan sido de utilidad. ¿Qué tal si me cuentas cuál ha sido tu forma creativa de mantener tu salud mental?

Un abrazo!!

Día en Yate a Taboga

Estuvimos varias semanas organizándonos para lograr este trip. Unos amigos de mi Tía Chantal + unos amigos míos, y con eso armamos el trip para alquilar el Yate que por 3 horas nos dejaba disfrutar cerca de la Isla Taboga.

Al final cada uno pagó como 60$ para el alquiler del Yate + 10$ para comprar cosas y hacer carne asada en el yate.